[¡En esta vida nada tiene sentido!
¡Todo es una ilusión! Realmente, en esta vida
nada ganamos con tanto trabajar. Unos nacemos, y otros morimos,
pero la tierra jamás cambia. El sol sale por la mañana,
y por la tarde se oculta,
y vuelve corriendo a su lugar
para salir al día siguiente. El viento gira y gira,
y no deja de girar;
a veces sopla hacia el norte,
y a veces sopla hacia el sur. Los ríos corren hacia el mar,
y luego vuelven a sus fuentes
para volver a vaciarse en el mar,
pero el mar jamás se llena. ¡Qué difícil me resulta
explicar lo aburrido que es todo esto!
¡Nadie se cansa de ver!
¡Nadie se cansa de oír! Lo que antes sucedió,
vuelve a suceder;
lo que antes se hizo,
vuelve a hacerse.
¡En esta vida no hay nada nuevo! Cuando alguien llega a decir:
«¡Aquí tengo algo nuevo!»,
resulta que eso ya existía
antes de que naciéramos. Nosotros no nos acordamos
de lo que otros hicieron,
ni los que vengan después
se acordarán de lo que hicimos.
¡Los que vengan después
creerán empezar de nuevo!
Eclesiastés 1:1-11Traducción en lenguaje actual (TLA)
Mostrando las entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de marzo de 2015
miércoles, 30 de abril de 2014
Segunda existencia
[Aridez grandiosa, sobrenatural: es como si comenzase para mí una segunda existencia sobre otro planeta en el que la palabra fuese desconocida, en un universo reacio al lenguaje e incapaz de crearse uno.]
Emil Michel Cioran. Ese maldito yo. 1987
miércoles, 2 de abril de 2014
El cangrejo más perfecto
[Entre sus muchas virtudes, Chuang Tzu tenía la de ser diestro en el dibujo. El rey le pidió que dibujara un cangrejo. Chuang Tzu respondió que necesitaba cinco años y una casa con doce servidores. Pasaron cinco años y el dibujo aún no estaba empezado. 'Necesito otros cinco años', dijo Chuang Tzu. El rey se los concedió. Transcurridos los diez años, Chuang Tzu tomó el pincel y en un instante, con un solo gesto dibujó un cangrejo, el cangrejo más perfecto que jamás se hubiera visto.]
Italo Calvino. Seis propuestas para el nuevo milenio. 1985
jueves, 5 de diciembre de 2013
De los niños es el reino de Dios
[De los niños es el reino de Dios, se lee en el Evangelio de San Marcos, en el versículo catorce del capítulo diez. Palabras dichas para siempre y de una veracidad literal, ya que en el cielo, que es el reino de Dios, el tiempo no existe —como tampoco existe para los niños. Los niños desconocen la sucesión,— habitan el liviano presente, ignoran el deber de la esperanza y la gravedad del recuerdo. Viven en la más pura actualidad, casi en la eternidad.]
Textos Publicados en la Revista Multicolor, Suplemento del Diario Crítica (1933-1934) por Jorge L. Borges.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
La palabra
[En el momento en el que el lenguaje, como palabra esparcida, se convierte en objeto de conocimiento, he aquí que reaparece bajo una modalidad estrictamente opuesta: silenciosa, cauta deposición de la palabra sobre la blancura de un papel en el que no puede tener ni sonoridad ni interlocutor, donde no hay otra cosa que decir que no sea ella misma, no hay otra cosa que hacer que centellear en el fulgor de su ser.]
Michael Foucault. Las palabras y las cosas. 1968
jueves, 22 de agosto de 2013
Las ideas
"Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; o, dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante. La clase que tiene a su disposición los medios para la producción material dispone con ello, al mismo tiempo, de los medios para la producción espiritual, lo que hace que se le sometan, al propio tiempo, por término medio, las ideas de quienes carecen de los medios necesarios para producir espiritualmente. Las ideas dominantes no son otra cosa que la expresión ideal de las relaciones materiales dominantes, las mismas relaciones materiales dominantes concebidas como ideas; por tanto, las relaciones que hacen de una determinada clase la clase dominante, o sea, las ideas de su dominación. Los individuos que forman la clase dominante tienen también, entre otras cosas, la conciencia de ello y piensan a tono con ello; por eso, en cuanto dominan como clase y en cuanto determinan todo el ámbito de una época histórica, se comprende de suyo que lo hagan en toda su extensión, y, por tanto, entre otras cosas, también como pensadores, como productores de ideas, que regulan la producción y distribución de las ideas de su tiempo; y que sus ideas sean; por ello mismo, las ideas dominantes de la época."
Carlos Marx & Federico Engels. La Ideología Alemana. 1846
viernes, 9 de agosto de 2013
El arte y la verdad
"Tenemos el arte para no perecer a causa de la verdad"
Friedrich Nietzsche. Fragmentos Póstumos No. 822 (1887-1889)
Friedrich Nietzsche. Fragmentos Póstumos No. 822 (1887-1889)
lunes, 21 de enero de 2013
Nuestras voluntades
[La verdad depende de nuestras voluntades, y nuestras voluntades cambian con el tiempo]
Michel Foucault . El orden del discurso.1999
Michel Foucault . El orden del discurso.1999
martes, 7 de agosto de 2012
Saber y no saber
[Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe: He aquí el verdadero saber.]
Confucio
Confucio
sábado, 4 de agosto de 2012
Las Crisis
[No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a si mismo sin quedar superado. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El problema de las personas y los países es la pereza para encontrar salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.]
Albert Einstein
lunes, 28 de mayo de 2012
Huir
[Buscáis al prójimo para huir de vosotros mismos, y de ello queréis hacer una virtud; pero conozco vuestro "desinterés".]
Friedrich Nietzsche. Así hablaba Zaratustra
Friedrich Nietzsche. Así hablaba Zaratustra
miércoles, 25 de abril de 2012
El alma
“Eso con lo que nos relacionamos al encontrar a alguien es en primer lugar su alma. Claro, lo hacemos a través de su cuerpo, y en cierto sentido el contacto con el cuerpo es anterior, pero lo es como es anterior el contacto con las manchas de tinta que tiene un libro, en las que quizá ni siquiera reparamos porque lo que en primer lugar percibimos es el significado.”
Rafael Jiménez Cataño, Catedrático de Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma. 1 Mayo de 2000
jueves, 23 de febrero de 2012
El Ser
[(El) ser absoluto o separado no implica de manera alguna que la separación involucre algo extraño o externo, al contrario, la implicación remite a algo interno, propio, y esto es su ser.]
Horts Mattai Quelle. Pensar y ser. Ensayo de una fenomenología metafísica. 1995
Horts Mattai Quelle. Pensar y ser. Ensayo de una fenomenología metafísica. 1995
viernes, 10 de febrero de 2012
La palabra es la casa del ser
[El pensar consuma la referencia del ser a la esencia del hombre. No hace ni efectúa esta referencia. El pensar sólo la ofrece al ser como aquello que le ha sido entregado por el ser. Este ofrecer consiste en que en el pensar el ser tiene la palabra. La palabra - el habla - es la casa del ser. En su morada habita el hombre. Los pensantes y poetas son los vigilantes de esta morada.]
Martin Heidegger. Castas sobre el humanismo. 1966
jueves, 2 de febrero de 2012
Lo otro
[Lo otro no existe: tal es la fe racional, la incurable creencia de la razón humana. Identidad = realidad, como si, a fin de cuentas, todo hubiera de ser, absoluta y necesariamente, uno y lo mismo. Pero lo otro no se deja eliminar; subsiste, persiste; es el hueso duro de roer en que la razón se deja los dientes. Abel Martín, con fe poética, no menos humana que la fe racional, creía en lo otro, en ‘La esencial Heterogeneidad del ser’, como si dijéramos en la incurable otredad que padece lo uno.]
Antonio Machado. Juan de Mairena. 2009.
viernes, 27 de enero de 2012
Memoria y Criterio
[Todo el mundo se lamenta de su memoria, y nadie se lamenta de su criterio.]
François De La Rochefoucauld
François De La Rochefoucauld
domingo, 22 de enero de 2012
Valle de sombra de muerte
[Jehová es mi pastor; nada me faltará.
En lugares de delicados pastos me hará descansar;
Junto a aguas de reposo me pastoreará.
Confortará mi alma;
Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre.
Aunque ande en valle de sombra de muerte,
No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo;
Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.
Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores;
Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.
Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida,
Y en la casa de Jehová moraré por largos días.]
Salmo 23
viernes, 6 de enero de 2012
Sabiduría
[Para desembarcar en la isla de la sabiduría hay que navegar en un océano de aflicciones.]
Sócrates
Sócrates
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Mi sombra lo hace mucho mejor
[No necesito amigos que cambian cuando yo cambio, y asienten cuando yo asiento. Mi sombra lo hace mucho mejor.]
Plutaro (c.46-c.125 d. C.)
Plutaro (c.46-c.125 d. C.)
viernes, 2 de septiembre de 2011
Monstruos y Abismos
“El que lucha con monstruos, debe asegurarse de no convertirse en uno. Si miras durante mucho tiempo al fondo del abismo, el abismo terminará por entrar en ti”
(Jenseits von Gut und Böse. Vorspiel einer Philosophie der Zukunft)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)