![]() |
Paco Mufote en el monólogo "Tengo un arma" por La Nave (29/Jun/2012) Still Image por Alan Márquez |
miércoles, 11 de julio de 2012
martes, 10 de julio de 2012
Las manos sucias
[¡Cómo te agarras a tu pureza, pequeño muchacho! Y bien ¡Continúa siendo puro! ¿Para qué servirá eso y para qué te has metido entre nosotros? La pureza es una idea de fakir y de monje. Ustedes, los intelectuales, los anarquistas burgueses, la toman como pretexto para no hacer nada. No hacer nada, permanecer inmóviles, apretar los codos contra el cuerpo, llevar los guantes, puestos! Yo tengo las manos sucias. Hasta los codos. Yo las he manchado con mierda y con sangre.]
Jean Paul Sartre. Las manos sucias (Les mains sales). 1948
lunes, 2 de julio de 2012
Mouseland
Es la historia de un lugar llamado Mouseland.
Mouseland era un lugar donde todos los ratoncitos vivían y jugaban, donde morían y nacían; y ellos vivían de la misma forma que tú y yo lo hacemos.
Incluso tenían un Parlamento y cada cuatro años tenían una elección. Caminaban rumbo a las urnas y votaban. Algunos incluso obtenían un aventón a las casillas, un aventón que recibían cada cuatro años para ser verdad. Tal como tú y yo.
Y cada día de elecciones los ratoncitos acostumbraban ir a las urnas y elegir un gobierno, un gobierno formado por enormes y gordos gatos negros.
Ahora, si piensas que es extraño que ratones elijan un gobierno de gatos sólo mira la historia de Canadá por los últimos 90 años y entonces verás que ellos no son más estúpidos que nosotros.
No estoy diciendo nada en contra de los gatos.
Ellos eran buenos compañeros, conducían su gobierno con dignidad, pasaban buenas leyes; es decir buenas leyes para los gatos.
Pero estas leyes que eran buenas para los gatos no eran muy buenas para los ratones.
Una de las leyes decía: Que la entrada de la ratonera tenía que ser tan grande para que un gato pudiera meter su pata en ella.
Otra ley decía: Que los ratones sólo podían moverse a ciertas velocidades para que el gato consiguiera su desayuno sin mucho esfuerzo físico.
Toda estas leyes eran buenas para los gatos pero eran bien duras para los ratoncitos. Y cuando los ratones la tuvieron más y más difícil, y cuando los ratoncitos no pudieron más decidieron que había que hacer algo al respecto.
Entonces, fueron en masa a las urnas votaron en contra de los gatos negros y eligieron gatos blancos.
Los gatos blancos habían puesto una genial campaña.
Dijeron: - Todo lo que Mouseland necesita es más visión.
Habían dicho: -El problema con Mouseland son las entradas redondas a las ratoneras. Si ustedes nos eligen estableceremos entradas cuadradas.
Y lo hicieron...
Y las entradas cuadradas fueron el doble de las entradas redondas y ahora el gato podía meter sus dos patas y la vida era más dura que nunca.
Y cuando no pudieron sopórtalo más votaron contra los gatos blancos y pusieron a los negros de nuevo para luego regresar a los blancos y de ahí otra vez a los negros. Incluso trataron con mitad de gatos blancos, mitad negros y llamaron a eso Colisión.
Incluso intentaron un gobierno hecho de gatos con manchas, eran gatos que intentaban sonar como ratones pero que comían como gatos.
Verán, que el problema no estaba en el color de los gatos, el problema era que eran GATOS.
Y porque ellos eran gatos, ellos naturalmente veían por intereses de gatos y no de ratones.
Finalmente, llegó desde lejos un ratoncito, quien tuvo una idea. Él dijo a los otros ratoncitos: - Miren compañeros. ¿por qué seguimos eligiendo un gobierno hecho por gatos? ¿por qué no elegimos un gobierno hecho por ratones?
OHH dijeron: Es un COMUNISTA.
Así que lo pusieron en la cárcel.
Pero quiero recordarles que pueden encerrar a un ratón o un hombre pero no pueden cerrar una idea.
Thomas C Douglas (1904-1986)
domingo, 1 de julio de 2012
Soledad
[Todos los hombres, en algún momento de su vida, se sienten solos; y más: todos los hornbres están solos. Vivir, es separarnos del que fuimos para internarnos en el que vamos a ser, futuro extraño siempre. La soledad es eI fondo último de la condición humana. El hombre es el único ser que se siente solo y el único que es búsqueda de otro. Su naturaleza, si se puede hablar de naturaleza al referirse al hombre, el ser que, precisamente, se ha inventado a sí rnismo al decirle “no” a la naturaleza— consiste en un aspirar a realizarse en otro. El hombre es nostalgia y búsqueda de comunión. Por eso cada vez que se siente a sí mismo se siente como carencia de otro, como soledad.]
Octavio Paz. El laberinto de la soledad. 1950
martes, 29 de mayo de 2012
lunes, 28 de mayo de 2012
Huir
[Buscáis al prójimo para huir de vosotros mismos, y de ello queréis hacer una virtud; pero conozco vuestro "desinterés".]
Friedrich Nietzsche. Así hablaba Zaratustra
Friedrich Nietzsche. Así hablaba Zaratustra
lunes, 21 de mayo de 2012
sábado, 19 de mayo de 2012
Estaremos callados
[Quiero que me vea
con el velo del primer día.
(A Suzuki que ha acabado de vestir al niño)
Y una amapola roja en el pelo Así.
(Suzuki pone una flor en el cabello de Butterfly.)
Así (Con gracia infantil hace que Suzuki cierre el shosi)
En el shosi haremos tres agujeritos para mirar, y estaremos callados, como ratoncitos esperando...]
Madama Butterfly. Acto II. Ópera de Giacomo Puccini. 1904 Libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica
(A Suzuki que ha acabado de vestir al niño)
Y una amapola roja en el pelo Así.
(Suzuki pone una flor en el cabello de Butterfly.)
Así (Con gracia infantil hace que Suzuki cierre el shosi)
En el shosi haremos tres agujeritos para mirar, y estaremos callados, como ratoncitos esperando...]
Madama Butterfly. Acto II. Ópera de Giacomo Puccini. 1904 Libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica
miércoles, 16 de mayo de 2012
En México no hay tragedia
[En México no hay tragedia: todo se vuelve afrenta. Afrenta, esta sangre que me punza como filo de maguey. Afrenta, mi parálisis desenfrenada que todas las auroras tiñen de coágulos. Y mi eterno salto mortal hacia mañana. Juego, acción, fe -día a día, no sólo el día del premio o del castigo: veo mis poros oscuros y sé que me lo vedaron abajo, abajo, en el fondo del lecho del valle.]
Carlos Fuentes. La región más transparente. 1958
Suscribirse a:
Entradas (Atom)